- Lotería de Navidad Cuántos cuartos premios hay en el sorteo de la Lotería de Navidad 2024
Desde Teruel Existe han decidido darle la vuelta al anuncio oficial de la Lotería de Navidad, para mostrar "la esperanza de futuro" en la España Vaciada. "Queríamos visualizar que rendirse no es una opción en la lucha contra la despoblación, por lo que, desde nuestra precariedad de medios, nos hemos inventado otra historia que añade una nota de esperanza", ha explicado la formación en un comunicado.
El spot alternativo comienza de igual forma que el oficial, con un hostelero que abandona el bar del pueblo porque, como dice el personaje, "aquí ya no viene nadie". Es la historia de Julián, quien decide irse a la capital y, después de que le toque la lotería, sale en televisión diciendo que no puede compartir el décimo porque está solo, lo que hace que toda España decida compartir su suerte con él.
A partir de ahí, la historia se bifurca cuando, en la versión alternativa, llega al pueblo de Julián, encarnado por Amado Goded, representante histórico del movimiento ciudadano, una familia que reabre el bar, reconvertido en un multiservicio. Y cuando en el bar hay una familia con niños, otros parroquianos que juegan al guiñote e incluso el propio Julián, que se toma un cortado leyendo el periódico mientras un adolescente le ofrece una participación de lotería para el viaje de fin de curso. "Así se ejemplifica que el establecimiento es el centro de la vida social del pueblo, por la que pasan niños, mayores o trabajadores de paso y los propietarios ponen cafés o preparan bocadillos", explica la formación.
Se trata, según comentan en Teruel Existe, de una realidad "tan válida" como la que muestra el anuncio oficial, y pretende servir como "guiño" hacia las personas "que quieren seguir viviendo en sus pueblos y que no quieren por eso perder ni uno solo de sus derechos".
La presentación del spot ha terminado con un brindis de miembros del movimiento ciudadano Teruel Existe, entre ellos algunos de los actores del anuncio, deseando felices fiestas a todos los turolenses.
Un mensaje para el 70% de España
Con el planteamiento de que la España despoblada, que supone el 70% del territorio nacional, "no puede depender de que le toque la lotería para poblarse otra vez", el movimiento ciudadano quiere concienciar a la sociedad y, según Goded, "compartir lo extraordinaria que es la esperanza del futuro de los territorios, con un mensaje positivo que requiere un esfuerzo diario, de lucha permanente, no sólo un día al año".
Además, añadía que la "lucha" del movimiento turolense "es porque nuestras localidades no desaparezcan y tengan servicios, como la educación, la sanidad o el bar, que traslada también un mensaje positivo cuando está abierto". Así, ha considerado que "hay futuro y esperanza, pero hay que luchar todos los días y el mayor esfuerzo lo tenemos que hacer compartido para detener el proceso de la despoblación y luchar contra la pérdida de servicios frente al ritmo social que nos lleva a la macroconcentración".
Como anécdota, Goded ha recordado que mientras se grababa el anuncio se colocó un cartel de 'Se alquila' en la fachada del bar de Cutanda (Teruel), que despertó una alarma considerable entre los usuarios habituales, los repartidores y los trabajadores de la zona.