Vitoria se da “cinco años” para reformar el chalé abandonado de los Alfaro Fournier

El plan especial de recuperación del chalé de los Alfaro Fournier de Vitoria tendrá un plazo de ejecución de “cinco años”, con el objetivo de rehabilitar el edificio, ubicado en la calle de Manuel Iradier, y su entorno, ajustándose a la edificabilidad permitida por el Plan General de Ordenación urbana (PGOU) y sus exigencias de protección. El concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda, Borja Rodríguez, ha dado estos plazos, dentro de un plan especial que se publicará en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava (BOTHA) y tendrá una exposición pública de 45 días, en la comisión municipal celebrada este lunes en el Consistorio vitoriano, a preguntas de EH Bildu y Elkarrekin.
Rodríguez ha señalado que el Ayuntamiento ha apostado por una vía que “va a permitir solucionar la viabilidad de eficabilidad del edificio y del solar, dotándole de un uso y una vida”, por lo que ha solicitado el voto favorable de la oposición para aprobar dicho plan de recuperación. Por otro lado, ha trasladado que “la solución no ha sido sencilla”, visto el plazo de tiempo que ha pasado hasta darle un desenlace a la cuestión, y ha negado que en algún momento el Ayuntamiento permitiera derribar sus dos fachadas, como han denunciado los grupos de la oposición.
El proyecto permitirá recuperar la casa y su entorno, al plantear el aprovechamiento de una parcela de más de 3.000 metros cuadrados, de los cuales 720 corresponden al edificio. El plan permite repartir el espacio en dos edificios de nueva construcción , uno de planta baja más tres de altura y otro, de planta baja mas seis, como máximo. Su objetivo es garantizar el nivel de protección básico del edificio, conforme a la ley, por lo que se conservarán las cuatro fachadas de la casa; así como la cubierta protegidas. Asimismo, se permiten retranqueos, se garantiza el soleamiento de los edificios residenciales y no afecta a los patios de manzana de los edificios circundantes, según recoge Europa Press.
“Era compatible”
El concejal de EH Bildu Xabier Ruiz de Larramendi ha lamentado que “se han dado demasiadas vueltas a un tema, cuando era compatible rehabilitar el edificio con darle un uso, como así se ha demostrado finalmente”, y ha mostrado su “alegría” a que se abra la puerta a rehabilitar el edificio. “Nos complace este cambio, ya que el Gobierno se pasó de frenada para tratar de contentar a sus propietarios, abriendo la puerta a eliminar el patrimonio de la ciudad y enquistando la rehabilitación de la casa”, ha manifestado.
Por su parte, el concejal de Elkarrekin Araba Óscar Fernández ha cuestionado “el estado de deterioro” actual de la Casa Alfaro que “parece una casa del terror”, tras “30 años de dejación, tanto por parte de sus propietarios como por parte del Ayuntamiento”. “Este cambio de rumbo da marcha atrás a demoler el edificio y da la razón a los grupos que defendíamos que se podía rehabilitar la casa y defender el patrimonio con darle otro uso”, ha reivindicado, para enumerar las múltiples deficiencias que presenta actualmente el inmueble.
0