El Gobierno se marca fechas para licitar y adjudicar el nuevo canal de la TDT, y descarta “instar” a Telefónica

El Gobierno prevé licitar el nuevo canal de televisión en abierto antes de julio, según ha anunciado este jueves el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, que ha descartado instar a Telefónica a que concurra a esta convocatoria.
En un desayuno organizado por Europa Press, el ministro ha afirmado que el nuevo canal de televisión en abierto se adjudicará en el plazo de tres meses después de que se haya aprobado (la semana pasada) el nuevo Plan técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre (TDT).
A partir de que se licite este nuevo canal, comenzarán los trámites para su adjudicación, lo que conllevará un periodo de unos seis meses. Con ello, se prevé que este canal se adjudique en otoño o invierno, según ha dicho a EFE posteriormente.
En este desayuno, el ministro ha sido preguntado por la posibilidad de que inste a Telefónica a que concurra a la licitación de este canal de TV, teniendo en cuenta que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee el 10%, y ha descartado esta posibilidad. “Descártelo”, ha afirmado Óscar López al ser preguntado sobre dicha cuestión.
Este nuevo canal resulta de la redistribución del espacio radioeléctrico a raíz de que haya quedado libre espacio con motivo del paso de la televisión de alta definición a la de ultraalta definición. “La ley establece que no puede haber espacio radioeléctrico libre y que el Gobierno tiene la obligación de convocar un concurso para redistribuirlo”, ha dicho López.
Ha destacado el consenso con “todo el sector audiovisual” con el que se ha elaborado este plan técnico y ha afirmado que existe un plazo de tres meses para convocar el concurso. “Le convocaremos en este plazo”, ha dicho el ministro.
El rechazo del Grupo Prisa
Preguntado por si le “incomodó” el rechazo del grupo Prisa para acudir a la convocatoria del nuevo canal, no ha querido “opinar sobre un grupo privado de comunicación”. “Eso, libremente, quien quiera, obviamente, y más desde el Gobierno, concurrirá y habrá un concurso con toda normalidad, como ha habido siempre”, ha explicado.
También ha sido preguntado por cuándo se contempla crear el registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación de carácter público, dependiente de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) y no ha dado fecha: “Se creará cuando se apruebe la ley”.